Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the digital-publications-by-supsystic domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u347890757/domains/berakatours.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Beraka Tours - XVII Salon Internacional del Autor Audiovisual en Barranquilla

XVII Salon Internacional del Autor Audiovisual en Barranquilla


Nueve actores de cine integran nómina del 17° Salón Internacional del Autor Audiovisual en la Cinemateca del Caribe.
Del 17 al 24 de octubre, la decimoséptima versión del evento cumbre de la Cinemateca del Caribe en Barranquilla estará dedicada al oficio del actor. Como es habitual en su programación, los invitados se darán cita en múltiples conversatorios, talleres y funciones de cine para interactuar con los asistentes, de manera gratuita.

Por Julio Lara Bejarano. Jefe de Prensa – XVII Salón Internacional del Autor Audiovisual.
Procedentes de Brasil, Chile y Colombia llegan a la Cinemateca del Caribe nueve actores con reconocida experiencia en cine, televisión y teatro para integrar la nómina de invitados del XVII Salón Internacional del Autor Audiovisual, con el tema “Actuar: el oficio de representar a otros”, evento en el que compartirán su experiencia profesional y proyectarán lo mejor de sus apariciones en pantalla para deleite de los cinéfilos que se darán cita en Barranquilla durante ocho días de intenso tributo a la labor histriónica a través de múltiples conversatorios, talleres, foros y exhibiciones en las sedes Boston, Country y demás localidades de la ciudad mediante Cinemóvil.
Andrés Castañeda, Joghis Arias, Karent Hinestroza, Nicolás Montero, Valentina Abril y Yuldor Gutiérrez, por Colombia, acompañarán a los chilenos Luis Alarcón y Sergio Hernández, y al brasilero Leonardo Machado en una rica agenda académica que incluye temáticas como la formación para cine y TV, las diferencias en el trabajo de los actores de cine, TV y teatro; trucos y habilidades para crear sus personajes, estilos de actuación, la lectura e interpretación del guión, la construcción del personaje, la relación con el director, entrar y salir del personaje, el talento y el propósito comercial y mediático; fama, dinero y profesionalismo, entre otras.

Como es costumbre, las mañanas del Salón Internacional del Autor Audiovisual son dedicadas a la interacción y discusión académica. Por la tarde y la noche se exhiben las películas de los panelistas invitados, con ellos presentes en la sala de cine, y dispuestos a resolver inquietudes y captar impresiones del público, después de cada proyección. Todas las funciones son gratuitas. Realizadores independientes, comunicadores, críticos, investigadores, estudiantes, cinéfilos y amantes en general de las artes audiovisuales conforman esas participativas audiencias presenciales que anualmente se benefician del bagaje informativo y formativo que aporta la siempre novedosa agenda académica del Salón.

Nómina de actores colombianos en el 17° Salón Internacional del Autor Audiovisual de la Cinemateca del Caribe.

Seis actores colombianos con experiencia y reconocimiento en cine, TV y teatro compartirán con los asistentes a los conversatorios, talleres y proyecciones gratuitas durante el XVII Salón Internacional del Autor Audiovisual, del 17 al 24 de octubre. A su lado también estarán otros tres invitados de Chile y Brasil.
  
Tras cosechar notables reconocimientos en la serie televisiva Escobar, el patrón del mal, y habiendo participado en los largometrajes Cuarenta, Los actores del conflicto, Gordo, calvo y bajito, Golpe de estadio y Diástole y sístole, por la que ganó el India Catalina del Ficci a Mejor actor, entre otras producciones para las tablas y la pantalla chica, Nicolás Montero es uno de los invitados nacionales al XVII Salón Internacional del Autor Audiovisual. Montero también dirige y cuenta con estudios de Antropología en la Universidad de los Andes, de dirección creativa teatral en el Central School of Speech and Drama en Londres, y de Literatura y Filosofía en Cambridge.

A su lado estará Karent Hinestroza, célebre protagonista de la película (aclamada en Berlín y ganadora del Ficci a Mejor filme) Chocó, quien debuta en 2009 con la premiada El vuelco del cangrejo, participando posteriormente en El paseo y El faro, pronta a estrenarse en carteleras. Hinestroza es licenciada en Arte Dramático de la Universidad del Valle y ha participado en montajes teatrales y seriados televisivos, destacando su próxima aparición en La selección, donde actualmente culmina grabaciones.

A los anteriores, se añade la presencia de Yuldor Gutiérrez, recordado protagonista (y director parcial) de la telenovela Guajira y de la película El ángel del acordeón, por no mencionar los montajes Doña Flor y sus dos maridos, y Romeo y Julieta, como su dirección en la premiada serie Francisco el matemático y la producción de En los tacones de Eva para la misma pantalla. Gutiérrez, director de artes escénicas y productor, comenzó a figurar en obras de teatro, cine y televisión desde la década de los ’80 y ha trabajado además en Venezuela y México.
 
 
Comparte con él Joghis Arias, actriz protagonista de La sirga, participante en los festivales de Cannes, San Sebastián, Toronto; ganadora de Mejor fotografía y Premio especial del jurado a Mejor película en Lima, Mención especial del jurado a Mejor película en Cuenca, entre otros escenarios. Licenciada en Arte Dramático de la Universidad del Valle, Arias fue considerada una de las siete mejores actrices del 2012 por la revista Semana y la revista Mallpocket, a raíz de su participación en esta cinta.
 
 
Se suma Andrés Castañeda, quien ha trabajado en los filmes El amor en los tiempos del Cólera, El Páramo, Ella, El Faro, Nochebuena, Roa y Buscando a Miguel. Estudió actuación en el California’s Latino Academy of Dramatic Arts, en los Ángeles. En el 2004 regresó a Colombia y desde entonces hace parte de Mapa Teatro Laboratorio de Artistas, trabajando como actor y performer. Estudió Dirección Teatral en la Universidad Francisco José de Caldas y Maestría en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia, y ha comandado diversas puestas en escena teatrales.
 

Y definitivamente la revelación este año es Valentina Abril, la precoz ganadora del Festival de Gramado en Brasil a Mejor actriz por su participación, al lado de Marlon Moreno, en la película Cazando luciérnagas; sin dudarlo, un paso magistral en una carrera que apenas comienza de la mano del director Roberto Flores quien aplaudió públicamente sus aportes para consolidar el citado filme como uno de los rotundos ganadores (con seis estatuillas) de uno de los certámenes más importantes de Iberoamérica.

Ellos conforman la nómina nacional del XVII Salón Internacional del Autor Audiovisual, con el tema “Actuar: el oficio de representar a otros”, cuyos conversatorios, talleres, foros y exhibiciones tendrán lugar en las sedes Boston y Country de la Cinemateca del Caribe, y demás localidades de la ciudad mediante Cinemóvil.

Nómina de actores internacionales en el 17° Salón Internacional del Autor Audiovisual de la Cinemateca del Caribe.
Dos chilenos y un brasilero con experiencia y reconocimiento en cine, TV y teatro compartirán con los asistentes a los conversatorios, talleres y proyecciones gratuitas durante el XVII Salón Internacional del Autor Audiovisual, del 17 al 24 de octubre. A su lado también estarán otros seis invitados de Colombia.
Los chilenos Sergio Hernández y Luis Alarcón, así como el brasilero Leonardo Machado constituyen la carta de presentación del escenario actoral mundial en el XVII Salón Internacional del Autor Audiovisual de la Cinemateca del Caribe.

Sergio Hernández Albrecht es uno de los actores más activos de la escena nacional chilena. A fines de los sesenta estudia actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, para cosechar una activa carrera en teleteatros y producir programas culturales en el canal del citado claustro académico. Su primera actuación cinematográfica fue bajo la dirección del célebre Costa-Gavras, quien filma Estado de sitio en Chile. Debido a circunstancias políticas en su país de origen, Hernández emigra y recorre Europa por los 13 años siguientes, manteniéndose activo en lo fílmico y teatral, llegando a participar en el Laboratorio teatral de Jerzy Grotowski. A su regreso en 1986, retoma su actividad en tablas y cámaras, obteniendo el premio al Mejor actor de reparto en el Festival de Viña del Mar por su actuación en La sagrada familia, además de diversos reconocimientos por su trayectoria.

Luis Alarcón ha sido homenajeado varias veces por sus cincuenta años trabajando en películas, teleseries y obras de teatro en Chile. En su carrera ha personificado íconos de su cultura local y personajes como Pedro Chamorro de la teleserie La fiera. También es muy reconocido por su papel de Roberto Betancourt en el seriado La represa, un maléfico y abusador patrón de fundo. Su primer filme fue La Flor del Irupe y su primer rol importante lo consiguió en Tres Tristes Tigres, de Raúl Ruiz. Después participa en remembrados títulos como El Chacal de Nahueltoro, Palomita Blanca, Sussi y Los Náufragos. Está considerado como uno de los actores claves del panorama chileno, donde además ha trabajado en numerosas teleseries.

El brasilero Leonardo Machado, con casi veinte años de experiencia en su oficio, empezó a actuar en 1995 en teatro y en 1998 ingresó al cine. Ha participado de diecinueve películas, entre ellas En tu nombre, Valsa para Bruno Stein y Los Senhores de la guerra, siendo su trabajo más reciente El tiempo y el viento. Ha trabajado en más de treinta cortometrajes y diversos proyectos para televisión. En 2011 co-dirigió su primera serie para televisión, Fin del mundo; en 2012 asume la producción ejecutiva del largometraje Al Oeste del fin del mundo y de los cortos Abelardo y Gotas de Humo. Actualmente trabaja en su próximo largometraje, La superficie de la Sombra, donde será protagonista y productor.

Ellos conforman la nómina internacional del XVII Salón Internacional del Autor Audiovisual, con el tema “Actuar: el oficio de representar a otros”, cuyos conversatorios, talleres, foros y exhibiciones tendrán lugar en las sedes Boston y Country de la Cinemateca del Caribe, y demás localidades de la ciudad mediante Cinemóvil.
 
*Nota tomada de el Blog de la Cinemateca del Caribe
WhatsApp chat